¿Quién le apuesta al pez pequeño? diminuto, pero jamás insignificante
- A mayo 29, 2020
- Por Copyright Abogados & Asociados
- En Blog
0
La aparente impunidad en los contratos de adhesión a la que se enfrentan todos los usuarios de redes sociales pone en deuda a las gigantes empresas titulares de derechos de Propiedad Intelectual, las cuales han sido ampliamente cuestionadas por las Sociedades de Consumidores en diferentes latitudes. Y es que en nuestro imaginario, como consumidores, resulta un acto intrépido controvertir los aferrados preceptos dispuestos en un mercado en que las multinacionales sugieren tener siempre la ventaja. No obstante, veremos que existe la necesidad de erigir un equilibrio que satisfaga a cada eslabón en la cadena.
En recientes decisiones el Tribunal de Gran Instancia de París declaró abusivas las cláusulas de los “Términos y Condiciones”, “Política de Confidencialidad” y “Reglas de Uso” de la notable red social Twitter Inc[1]. A pesar de las alegaciones que defendían su carácter gratuito, se logró acreditar que la compensación se reflejaba en el ofrecimiento de espacios de publicidad y la comercialización de los datos de los usuarios. Como consecuencia, y después de establecer que además existía una violación directa a principios franceses en Derechos de Autor relacionados con la cesión de derechos[2], el órgano jurisdiccional resolvió invalidar las disposiciones contractuales y condenar a la multinacional al pago de 30.000 euros, por concepto de daños morales.[3]
Leer más»El autor que recibe regalías por la explotación de su obra literaria o artística ¿Tiene la obligación de hacer aportes de salud y pensión?
- A mayo 06, 2020
- Por Copyright Abogados & Asociados
- En Blog
0
En el caso de los autores de obras literarias, traductores o ilustradores, con quienes se tiene celebrados contratos para la edición y publicación de sus obras en formato de libro, y a quienes se les realiza pagos por concepto de regalías ¿es necesario u obligatorio exigirles el pago de los aportes de cotización de salud y pensión?
Proyecto de ley que modifica la Ley 23 de 1982 sobre Derecho de Autor
El Gobierno Nacional ha venido trabajando en un nuevo proyecto de ley que modifica la Ley 23 de 1982 sobre Derecho de Autor, de cara a su actualización y cumplimiento de obligaciones internacionales, principalmente de las que se derivan del Acuerdo de Promoción Comercial celebrado entre Colombia y Estados Unidos. Finalmente se cuenta con un texto que será llevado al Congreso en la presente legislatura (proyectos que han tenido a bien denominarse «Ley Lleras» y que ya va en su versión 5.0), y que constituye un nuevo intento por sacar adelante una Ley sobre tales materias en medio de las duras críticas de las que han sido objeto los proyectos anteriores, provenientes de diversos sectores de interés. Adjuntamos el texto que será radicado, al tiempo que publicaremos en próximas oportunidades nuestros comentarios al respecto. 1
Leer más»Secretos empresariales expuestos en el marco de las relaciones laborales: el caso particular de la información secreta de carácter comercial (“ Trade Secrets ”)
El reconocimiento de la existencia de bienes inmateriales derivados de la creación intelectual humana, y la atribución de valor económico a tales intangibles, es una característica de la llamada “sociedad de la información”, cuya repercusión en el mundo del Derecho, tiene por escenario la disciplina jurídica denominada “Propiedad Intelectual”.
Recomendaciones para la utilización de imágenes en medios impresos o digitales
- A mayo 25, 2017
- Por Copyright Abogados & Asociados
- En Blog
0
El hecho de que una fotografía, dibujo o ilustración, por ejemplo, se encuentren exhibidos en un sitio de internet, no significa que dichas imágenes sean de libre uso, y puedan ser reproducidas y distribuidas al público sin tener que contar con el consentimiento del titular del derecho de autor. En efecto, las obras son protegidas por el derecho de autor independientemente de si están plasmadas en un soporte físico o expresadas digitalmente.
Leer más»